Cursos de Historias Sociales
Tenía 34 años y era incapaz de abrir la boca en las reuniones que la maestra de mi hijo convocaba para padres en el colegio. Apenas éramos ocho o diez padres en la reunión, pero, si trataba de consultar las dudas que me surgían, el corazón se me aceleraba de tal manera que me imposibilitaba hacerlo. Siempre fui tímida. De alguna forma, lo sigo siendo.
El teatro y la lectura, dos de mis pasiones, junto a las terapias alternativas que he ido aprendiendo y realizando a mi familia, incluida a mí misma, fueron haciendo su efecto y, con el tiempo, me ayudaron a preparar mi corazón para esos sobresaltos de las primeras charlas o talleres presenciales de historias sociales, que llegarían con los años.
A raíz de la publicación de mis dos primeros libros: «Historia de un Síndrome de Asperger» (2009) y «Pictogramas y pautas desarrolladas para Síndrome de Asperger», (2010), empecé a realizar este tipo de talleres para compartir lo aprendido sobre las características de mi hijo y la forma que tenía de comunicarme con él a través de las historias sociales (Carol Gray 1990-92)...
